viernes, 26 de marzo de 2010

Papillas (por Eire)

Antes de empezar, me gustaría aclarar que para hacer papillas habrá que tener un criterio personal a la hora de elegir los ingredientes. No a todos los hurones les sientan bien todos los ingredientes ni les gustan de igual forma. Un criterio individual a lo hora de realizar las papillas nos facilitará las cosas.

La suplementación de una dieta a base de alimento balanceado, sobretodo si éste es algo flojo en sus valores nutricionales, es muy importante para el perfecto desarrollo de los hurones y su buena calidad de vida. La alimentación supone un pilar fundamental para estos animalitos y si ésta flaquea su salud se resentirá.
La dieta blanda puede sernos muy útil en varias situaciones como la convalescencia (recuperación de nuestros hurones en el caso de que enfermen); y también en iniciaciones a la dieta sólida (el balanceado).
Acostumbrar a nuestros pequeños a que coman papillas será una buena solución y ayuda para no vernoslas negras cuando puedan necesitarlas.
Hay tantas papillas como gustemos. Las podemos hacer con más o menos ingredientes, diferentes tipos de carne, etc.
Empezaremos por las mas sencillas:

PAPILLA de balanceado: Esta papilla es una buena y sencilla solución si estamos iniciando a nuestro hurón a que las tome. Conocen el sabor, así que es muy fácil que la coman sin problemas (podemos incitarlos con unas gotitas de aceite de pescado, o aceite de oliva extra virgen, hay varios trucos).
Sólo tendremos que poner un vasito del balanceado, cubrir con agua tibia, y dejar remojar. En cuanto se hinche trituramos con el minipimer/licuadora/turmix. Podemos racionar en cubeteras y almacenar en el freezer. Los aceites conviene agregarlos cuando la vayan a consumir.
__________________________________
PAPILLA de POLLO*: La papilla de pollo es una opción perfecta para hurones que necesiten una dieta suave. Es muy fácil de hacer y suele gustarles mucho.
Podemos usar la carne cruda o congelada.
También podemos hacer una combinación de las dos anteriores si queremos empezar a experimentar y si nuestro hurón las toma bien. En la variedad está el gusto!^^

A continuación les dejo algunas recetas para poder sacar a los hurones de la monotonía de un balanceado algo mediocre. Es una buena forma de suplementarlos y que cubran todas sus necesidades nutricionales de animal carnívoro.

Papilla 1:
Podemos hacer una mezcla de balanceado + carne.
Ingredientes:
-Carne de pollo, conejo, pato, pavo, codorniz... (de la que podamos disponer o la que sepamos que le gusta mas a nuestro hurón).
-Puñado de balanceado (el que tome).
-Agua de hervir la carne.
Procedimiento: Hervimos la carne en agua (SIN SAL), echamos el puñado de pienso en el agua caliente y en cuanto este se hinche pasamos por la minipimer/licuadora/turmix para que quede bien triturado y lo podemos congelar en cubiteras para racionar fácilmente.


Papilla 2:
Una muy buena opción para aportar proteínas, grasas y calcio es el huevo. Podemos añadirlo a nuestras papillas, incluso la cáscara bien limpia y molida (sin su membrana). Lo aconsejable es cocinar el huevo poché o pasado por agua, para eliminar riesgo de bacterias. Podemos pulverizar la cáscara y añadirla a la papilla como un aporte extra de calcio.
IMPORTANTE: Si tenemos sospechas de, o nuestro huron sufre de úlcera gástrica debemos evitar la cascara de huevo. El huevo debe ser de proveedor "seguro", cocido poche o pasado por agua.
 Ingredientes:
-Puñado de balanceado (el que tome nuestro hurón)
-Carne (de pollo, conejo, pato, pavo, codorniz...de la que podamos disponer o la que sepamos que le gusta más a nuestro hurón).
-Huevo entero.
Procedimiento: Pasamos la carne por el microondas con agua (si la damos cruda debe llevar congelada 30 días mínimo). Cuando esté hervida añadir el balanceado y esperar a que se hinche. Aparte separar la yema de la clara (no tiremos la cascara, la limpiaremos bien y la trituraremos). Cocinamos el huevo (poché o pasado por agua; crudo sólo si proviene de proveedor seguro y tiene sello de senasa y vencimiento). Lo juntamos todo y lo pasamos por la minipimer/licuadora/turmix para que quede bien triturado y lo podemos congelar en cubeteras para racionar fácilmente.
__________________________________

Ingredientes NO recomendados para las papillas:
-La leche de vaca no la debemos dar, puesto que lleva lactosa y ésta es causante de diarreas.
-Productos que contengan sodio, SAL. No deberemos dar ingredientes con sal a nuestros hurones, es muy perjudicial, así que lo evitaremos.
- Furovite, Ferretvite, Bandits: contienen azúcares, no recomendados para el hurón.
- Verduras, lácteos, cereales, dulces, harinas, etc.
Espero que os sea útil! A mis niños les encantan las papillitas que les preparo y las comen estupentamente!
Saludos!

EIRE
(revisión admin 2017).


CONSEJOS!:

- Las papillas se pueden colocar en cubeteras en el freezer y una vez freezadas se pueden guardar en una bolsa ziploc colocando la fecha de elaboración.
- Los hurones prefieren las papillas tibias y chirlas, con unas gotitas de aceite de pescado u oliva extra virgen.
- Si tu hurón no prueba la papilla, mojá tus dedos y ofrecele o pintale la trompita a ver si la prueba, es cuestión de paciencia!



SoloHurones
2017

viernes, 19 de marzo de 2010

¿De qué color es mi hurón?


"... existen aún muchos mitos sobre estos animales y poca información agrupada/contrastada al respecto. Uno de los errores más comunes es dividir a los hurones por razas o denominarles por los nombres comerciales que otorgan los criaderos a ciertos colores." (extraído del blog de Totoro).

Por ese motivo, Totoro ha diseñado una completísima tabla de colores huroniles, realizada con la colaboración de un grupo de personas que cedieron las fotos y sumaron información a la misma.


Imagen

La tabla en tamaño "legible" se puede ver o bajar ingresando a http://ungatoencerrado.blogspot.com/2010/02/de-que-color-es-mi-huron.html

Esperamos les sea de utilidad.

¡GRACIAS TOTORO!

Si alguien está interesado a su vez, en distribuirlo (sin ánimos comerciales), es necesario solicitar el permiso a Totoro (usuaria de este Portal) y colocar el link a su blog.

miércoles, 17 de marzo de 2010

¿Cuándo debo llevar a mi hurón al veterinario?

Antes de tener una mascota exótica, considere que, como cualquier ser vivo, muchas veces se enferma y hay que llevarlo a un veterinario. No espere a que se enferme para hacerlo si nota algún síntoma extraño, fuera de lo común, que le llame la atención. Conviene conocer al veterinario y que este conozca al hurón antes de que surja una urgencia, a fin de acudir al profesional que nos brinde mayor confianza en caso de ser preciso.

Ésta es solo una guía, cada dueño debe llevar al hurón al veterinario cuantas veces lo considere necesario.

Anualmente es importante hacerles un chequeo general que incluya análisis de sangre (sería ideal que se le hiciera también uno hormonal), copro parasitológico (la frecuencia de éste depende del estilo de vida del animal), ecografía y placas. A partir de los 4 años, es conveniente hacer el chequeo en forma semestral. Si bien en otras mascotas es necesario, nosotros consideramos que en los hurones es fundamental. Muchas de las enfermedades que padecen los hurones no se manifiestan mientras se desarrollan, y conocerlas a tiempo nos va a dar un margen mayor para tratarlas antes de que lleguen a mayores.

Situaciones que requieren el examen de un veterinario:

- El hurón esta mas tranquilo de lo habitual: no quiere jugar y/o tomar y/o comer.

- El hurón apenas camina y se tira al piso a cada ratito, etc. (posible síntoma de anemia).

- Las mucosas cambiaron de color (pálido o morado).

- Jadea sin encontrarse en un clima cálido.

- Tiembla. Es normal que luego de una siesta tiemble, y esto lo hacen para aumentar la temperatura del cuerpo, pero si además de estar decaído y no querer despertar, tiembla, es porque tal vez tiene fiebre.

- Presenta diarrea intermitente: necesita cuidados urgentes para que no se deshidrate (uno de ellos es darle suero vía oral o subcutáneo). Para estos casos, es conveniente recolectar la material fecal para llevar al veterinario, es una forma de ahorrar tiempo e ir descartando probables causas (para esto es necesario tener disponible -se compra en farmacias- formol al 5% y colocar allí las muestras).

- Diarrea por más de un día (cambio de consistencia y color en las heces, sin poder ser atribuible a un cambio en la dieta).

- Heces negras (posiblemente con sangre).

- Se encuentra desmayado por varios minutos. Si bien es normal que a veces tarden en despertar unos cuantos segundos, si este período se prolonga necesita ser examinado.

- El huroncito ingirió algo que no debía y/o no puede defecar (para ganar tiempo sería conveniente revisar mantas, juguetes, etc., para ver que tipo de objeto pudo haber ingerido).

- Dificultad para orinar.

- Tiene secreciones nasales/oculares amarillentas o verdosas. Las secreciones incoloras no necesitan cuidados y tienen muchas posibles causas (resfrío, alergia, etc.) pero cuando toman un color amarillo o verde, significa que hay una infección de por medio y necesita antibióticos.

- Presenta alguna dificultad para respirar.

- Tos persistente. En esta sección, haremos una diferencia entre tos y estornudos. Los hurones suelen tener alergia al polvo, por lo cual es normal que luego de haber estado en algún lugar con suciedad, estornude repetidas veces. Cuando el estornudo no es repetitivo y se prolonga durante el día, puede que se haya resfriado. La tos no es muy común, por lo que si notan que su hurón tiene tos por más de un día, lo mejor es concurrir a un veterinario.

- Se le cae el pelo del cuerpo, dejando zonas calvas. Muchas veces se les cae el pelo de la cola, el cual crece después de un tiempo sin tratamientos, y esto es normal en los huroncitos. Debe preocuparnos que esa calvicie se expanda a otras zonas del cuerpo.

- Tiene vómitos y/o babea.

- Se rasca el paladar con las patas delanteras (posible cuerpo extraño o intoxicación).

Esta lista sera actualizada.

SoloHurones

martes, 16 de marzo de 2010

¿Cómo limpiar las orejas de los hurones?

Primero que todo, hay que tener en cuenta que la higiene de las orejas en hurones, como en otras mascotas, es importante y se debe realizar al menos una vez al mes, o cuando las vean sucias. Tengan en cuenta que muchas veces el exceso de cera es producto de parásitos o de alguna enfermedad, por lo cual, si les llama la atención la cantidad y/o el color de la cera, o notan signos de dolor al limpiarlas y/o picazón excesiva, es conveniente consultar con el veterinario.

Los materiales a utilizar son: un algodón o un hisopo (comprobar que este bien hecho), y alcohol boricado o algún producto especifico para limpiar oídos. NUNCA utilicen agua, ya que no se evapora con facilidad, y les puede producir hongos u otitis.

Imagen

El procedimiento depende de cada uno. Hay veterinarios que vierten una o dos gotas en el oido, masajean cuidadosamente para ablandar la cera, y posteriormente retiran la suciedad externa con el hisopo/algodón. También se puede humedecer el algodón y pasarlo por la parte externa de la oreja, directamente.

Imagen

Una forma es tomarlo del pellejito para realizar el procedimiento, teniendo la precaución de colocar algo mullido debajo, por si el hurón logra soltarse y cae.
Imagen

Otra forma más amigable es entretenerlo con un premio que lo mantenga lo suficientemente distraído para permitirnos realizar la limpieza...

Es recomendable que primero visiten a un veterinario para que les enseñe a hacerlo, ya que es una zona muy delicada, y podríamos provocarle una lesión si vamos más allá de lo necesario.



SoloHurones

jueves, 11 de marzo de 2010

Reglas del Foro

SoloHurones es un Portal creado por un grupo de amantes de los hurones, e íntegramente financiado por éste. No se solicitará -en ningún momento y bajo ninguna circunstancia- sumas de dinero para la manutención del mismo.
Para participar en Foro, sólo es necesario aceptar sus normas de convivencia y registrarse.
¡Todos están invitados a participar!

Sabemos que las normas de los foros ¡no se leen casi nunca!
Lo cierto es que un poco de sentido común, buen trato y deseos de convivencia pacífica son suficientes para manejarse en este Portal. Aquí les presentamos las normas específicas:

- Redacte de forma clara y con respeto. No se permitirán insultos, agravios ni acusaciones de ningún tipo, hacia ninguna persona u entidad, recordando que todos merecemos respeto, incluso los que no participan de este Portal. Si Ud. Lee un mensaje que esté infringiendo esta norma de convivencia, por favor, comuníquese a través de un MP (mensaje privado) o mail con el administrador o moderador.

- Comience un nuevo tema cuando no localice alguno que se relacione con su consulta. Clickee “Tema Nuevo” y en el “Asunto” del mismo, redacte una frase que describa en forma clara el contenido de la consulta, a fin de que otro usuario en su misma situación, pueda ubicarlo fácilmente.
Por ej.: Problemas (¿?)
Debería redactarse: Problemas con el esquinero

- Si publica información de otro sitio, solicite permiso antes de copiarla en SoloHurones: hay información que posee derecho de autor (Copyright).

- Si desea copiar información publicada en SoloHurones hacia otro sitio, solicite permiso a un administrador o moderador a través de un mensaje privado o mail.


- Si necesita realizar una colecta de fondos para sostener el tratamiento del hurón: debe publicarla en forma pública en su muro, y luego compartirla al foro.



Solohurones no es responsable de los comentarios u opiniones de sus usuarios. Cada uno deberá hacerse cargo de lo que publique.
En los casos de violarse alguna de estas normas, se avisará por privado al usuario en infracción para otorgarle la posibilidad de editar su escrito. De no obtener respuesta acorde, será expulsado del Portal.
SoloHurones se reserva el derecho de admisión.

Si desea acercar sugerencias acerca del funcionamiento del Portal, sus contenidos o artículos, puede dirigirse a los moderadores a través del mensaje privado o mail.

¡Bienvenidos!

SoloHurones

Protección para balcones!

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
ELEMENTOS NECESARIOS
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

♥POLICARBONATO
(Propiedades: Alta resistencia a los impactos, transparecia, durabilidad, alta resistencia térmica, estabilidad ante la radiacion UV).
Saquen las medidas del balcón y compren la cantidad necesaria para cubrir la superficie en cuestión. Vienen en distintos tamaños, colores y grosores, nosotros ultilizamos el de 8mm. de espesor que es bien resistente.
Imagen

Perfil H para las uniones (imprescindible)
Imagen

Perfil U para la terminación(imprescindible)
Imagen

Sellador para policarbonato,es importante que sea especial para policarbonato porque si no quema el plástico) + pistola (imprescindible)
Imagen

Cintas de aluminio

Trincheta o cierra fina
(Recuerden poner cartón o algo como para no rayar la mesa y/o suelo con la trincheta!!)
Imagen

Guia para cortes (yo usé regla metálica) (imprescindible)
Aca vemos a Consuelito ayudandome a medir...
Imagen

Cinta métrica (impresindible)

Agarraderas
(Éstas son muy útiles, ya que el policarbonato es duro de cortar)
Imagen

Lijas

Taladro
Imagen

♥Precintos + marcador indeleble
Cada uno tendrá que ver como son las rejas de su balcón y adaptarlo a su necesidad.. lo mejor si pueden es tornillos con arandelas, pero en mi caso las rejas eran redondas.
Imagen

Para la limpieza del policarbonato... solo agua y jabon neutro, no utilizar abrasivos.

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
PASO A PASO
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

1) La placa deberá mantenerse con los nervios en forma vertical.

2) Es necesario sellar los alveolos de la placa, en la parte superior con cinta de aluminio impermeable, que impida el ingreso de polvo, agua e insectos; y en la parte inferior cinta porosa, de esta manera se evitará la formación de manchas, hongos y musgo (no hagan como yo, que no hice nada de esto).

3) Perfil "U" de policarbonato para proteger la cinta de aluminio permitiendo una óptima terminacion (esto sí lo hice).

4) EL perfil "H" de policarbonaro es utilizado para realizar uniones entre placas, se coloca a presión. El policarbonato no debería ir "a fondo" sino que se dejara como minimo 3 mm de separación, a fin de permitirle la absorción de la dilatación (no le di demasiada bola a esto yo).

CONCLUSIÓN: es más facil de lo que parece, pero es muy importante que lo hagamos con tiempo y conciencia ya que de esto depende la vida de nuestos BBs.

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
FOTOS
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥


PERFIL "H" CON PRECINTO
Imagen

UNION EN ESQUINA
Imagen

UNION EN PARED CON SELLADOR
(atención con el sellador porque los huris van a querer morderlo si lo dejan muy salido, por eso es importante que una vez que lo apliquen, saquen los excendentes, que pueden ser tentadores para morder por los BBs).
Imagen

PERFIL "U"
Imagen

TERMINADO
Imagen

Al principio siempre que suelten a los Huris en el balcón tiene que ser con la supervisión de alguien, porque uno nunca sabe que puede haber descuidado (posicion de plantas, reposeras, altura de macetas, rayadura en policarbonato, etc...).
A medida que vayan tomando confianza podran quedarse tranquilos.

Aclaración a pedido del público...

Es muuuy importante que antes y después de hacer el cerramiento de policarbonato presten especial atención a los elementos que van a tener en el balcón. Yo tengo una reposera, maceta y cañas de tacuara... cada una de estas cosas aunque parece ser casual su ubicación en realidad no lo es. La maceta está testeada para ver que los huris no la usen como escalón para pasar el policarbonato. La reposera *tiene la parte mas alta apuntando a la ventana de manera que si se suben no puedan saltar por sobre el policarbonato.las cañas no las pueden trepar siempre y cuando estén bien erguidas (por eso están atadas). Cada uno en su caso tiene que tener unas semanas de adaptación para ver qué picarones son sus bbs y cómo se adaptan para lograr sortear este nuevo "desafío". Ah y el ladrillo por el momento no parece interesarles treparlo, pero hay que estar atentos.

¡Gracias Diego!


Recomendamos que los hurones se encuentren siempre bajo supervisión en estas áreas.

SoloHurones
11/03/2010