♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
ELEMENTOS NECESARIOS
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
♥POLICARBONATO
(Propiedades: Alta resistencia a los impactos, transparecia, durabilidad, alta resistencia térmica, estabilidad ante la radiacion UV).
Saquen las medidas del balcón y compren la cantidad necesaria para cubrir la superficie en cuestión. Vienen en distintos tamaños, colores y grosores, nosotros ultilizamos el de 8mm. de espesor que es bien resistente.

♥Perfil H para las uniones (imprescindible)

♥Perfil U para la terminación(imprescindible)

♥Sellador para policarbonato,es importante que sea especial para policarbonato porque si no quema el plástico) + pistola (imprescindible)

♥Cintas de aluminio
♥Trincheta o cierra fina
(Recuerden poner cartón o algo como para no rayar la mesa y/o suelo con la trincheta!!)

♥Guia para cortes (yo usé regla metálica) (imprescindible)
Aca vemos a Consuelito ayudandome a medir...

♥Cinta métrica (impresindible)
♥Agarraderas
(Éstas son muy útiles, ya que el policarbonato es duro de cortar)

♥Lijas
♥Taladro

♥Precintos + marcador indeleble
Cada uno tendrá que ver como son las rejas de su balcón y adaptarlo a su necesidad.. lo mejor si pueden es tornillos con arandelas, pero en mi caso las rejas eran redondas.

Para la limpieza del policarbonato... solo agua y jabon neutro, no utilizar abrasivos.
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
PASO A PASO
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
1) La placa deberá mantenerse con los nervios en forma vertical.
2) Es necesario sellar los alveolos de la placa, en la parte superior con cinta de aluminio impermeable, que impida el ingreso de polvo, agua e insectos; y en la parte inferior cinta porosa, de esta manera se evitará la formación de manchas, hongos y musgo (no hagan como yo, que no hice nada de esto).
3) Perfil "U" de policarbonato para proteger la cinta de aluminio permitiendo una óptima terminacion (esto sí lo hice).
4) EL perfil "H" de policarbonaro es utilizado para realizar uniones entre placas, se coloca a presión. El policarbonato no debería ir "a fondo" sino que se dejara como minimo 3 mm de separación, a fin de permitirle la absorción de la dilatación (no le di demasiada bola a esto yo).
CONCLUSIÓN: es más facil de lo que parece, pero es muy importante que lo hagamos con tiempo y conciencia ya que de esto depende la vida de nuestos BBs.
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
FOTOS
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
PERFIL "H" CON PRECINTO

UNION EN ESQUINA

UNION EN PARED CON SELLADOR
(atención con el sellador porque los huris van a querer morderlo si lo dejan muy salido, por eso es importante que una vez que lo apliquen, saquen los excendentes, que pueden ser tentadores para morder por los BBs).

PERFIL "U"

TERMINADO

Al principio siempre que suelten a los Huris en el balcón tiene que ser con la supervisión de alguien, porque uno nunca sabe que puede haber descuidado (posicion de plantas, reposeras, altura de macetas, rayadura en policarbonato, etc...).
A medida que vayan tomando confianza podran quedarse tranquilos.
Aclaración a pedido del público...
Es muuuy importante que antes y después de hacer el cerramiento de policarbonato presten especial atención a los elementos que van a tener en el balcón. Yo tengo una reposera, maceta y cañas de tacuara... cada una de estas cosas aunque parece ser casual su ubicación en realidad no lo es. La maceta está testeada para ver que los huris no la usen como escalón para pasar el policarbonato. La reposera *tiene la parte mas alta apuntando a la ventana de manera que si se suben no puedan saltar por sobre el policarbonato.las cañas no las pueden trepar siempre y cuando estén bien erguidas (por eso están atadas). Cada uno en su caso tiene que tener unas semanas de adaptación para ver qué picarones son sus bbs y cómo se adaptan para lograr sortear este nuevo "desafío". Ah y el ladrillo por el momento no parece interesarles treparlo, pero hay que estar atentos.
¡Gracias Diego!
Recomendamos que los hurones se encuentren siempre bajo supervisión en estas áreas.
ELEMENTOS NECESARIOS
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
♥POLICARBONATO
(Propiedades: Alta resistencia a los impactos, transparecia, durabilidad, alta resistencia térmica, estabilidad ante la radiacion UV).
Saquen las medidas del balcón y compren la cantidad necesaria para cubrir la superficie en cuestión. Vienen en distintos tamaños, colores y grosores, nosotros ultilizamos el de 8mm. de espesor que es bien resistente.
♥Perfil H para las uniones (imprescindible)
♥Perfil U para la terminación(imprescindible)
♥Sellador para policarbonato,es importante que sea especial para policarbonato porque si no quema el plástico) + pistola (imprescindible)
♥Cintas de aluminio
♥Trincheta o cierra fina
(Recuerden poner cartón o algo como para no rayar la mesa y/o suelo con la trincheta!!)
♥Guia para cortes (yo usé regla metálica) (imprescindible)
Aca vemos a Consuelito ayudandome a medir...
♥Cinta métrica (impresindible)
♥Agarraderas
(Éstas son muy útiles, ya que el policarbonato es duro de cortar)
♥Lijas
♥Taladro
♥Precintos + marcador indeleble
Cada uno tendrá que ver como son las rejas de su balcón y adaptarlo a su necesidad.. lo mejor si pueden es tornillos con arandelas, pero en mi caso las rejas eran redondas.
Para la limpieza del policarbonato... solo agua y jabon neutro, no utilizar abrasivos.
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
PASO A PASO
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
1) La placa deberá mantenerse con los nervios en forma vertical.
2) Es necesario sellar los alveolos de la placa, en la parte superior con cinta de aluminio impermeable, que impida el ingreso de polvo, agua e insectos; y en la parte inferior cinta porosa, de esta manera se evitará la formación de manchas, hongos y musgo (no hagan como yo, que no hice nada de esto).
3) Perfil "U" de policarbonato para proteger la cinta de aluminio permitiendo una óptima terminacion (esto sí lo hice).
4) EL perfil "H" de policarbonaro es utilizado para realizar uniones entre placas, se coloca a presión. El policarbonato no debería ir "a fondo" sino que se dejara como minimo 3 mm de separación, a fin de permitirle la absorción de la dilatación (no le di demasiada bola a esto yo).
CONCLUSIÓN: es más facil de lo que parece, pero es muy importante que lo hagamos con tiempo y conciencia ya que de esto depende la vida de nuestos BBs.
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
FOTOS
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
PERFIL "H" CON PRECINTO
UNION EN ESQUINA
UNION EN PARED CON SELLADOR
(atención con el sellador porque los huris van a querer morderlo si lo dejan muy salido, por eso es importante que una vez que lo apliquen, saquen los excendentes, que pueden ser tentadores para morder por los BBs).
PERFIL "U"
TERMINADO
Al principio siempre que suelten a los Huris en el balcón tiene que ser con la supervisión de alguien, porque uno nunca sabe que puede haber descuidado (posicion de plantas, reposeras, altura de macetas, rayadura en policarbonato, etc...).
A medida que vayan tomando confianza podran quedarse tranquilos.
Aclaración a pedido del público...
Es muuuy importante que antes y después de hacer el cerramiento de policarbonato presten especial atención a los elementos que van a tener en el balcón. Yo tengo una reposera, maceta y cañas de tacuara... cada una de estas cosas aunque parece ser casual su ubicación en realidad no lo es. La maceta está testeada para ver que los huris no la usen como escalón para pasar el policarbonato. La reposera *tiene la parte mas alta apuntando a la ventana de manera que si se suben no puedan saltar por sobre el policarbonato.las cañas no las pueden trepar siempre y cuando estén bien erguidas (por eso están atadas). Cada uno en su caso tiene que tener unas semanas de adaptación para ver qué picarones son sus bbs y cómo se adaptan para lograr sortear este nuevo "desafío". Ah y el ladrillo por el momento no parece interesarles treparlo, pero hay que estar atentos.
¡Gracias Diego!
Recomendamos que los hurones se encuentren siempre bajo supervisión en estas áreas.
SoloHurones
11/03/2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario