jueves, 9 de agosto de 2012

Venta de alimento fraccionado - Resolución de SENASA

La venta de alimento fraccionado y/o vencido está prohibido por SENASA.

La Resolución 482/01 de SENASA, en su CAP. XV especifica puntualmente:

(...)
g) Comercializar un producto en trámite de aprobación o con el certificado de uso y comercialización vencido.
(...)
i) La venta fraccionada del producto aprobado, procedente de envases autorizados.

Para ver la resolución completa: http://www.latimer.com.ar/legisutil/leg ... senasa.htm

Para denunciar la venta de productos fraccionados y/o vencidos: 0800-999-2386

---
El siguiente artículo fué extraído de: http://foyel.com.ar/paginas/2009/12/108 ... s_y_gatos/

"Los alimentos balanceados"


"Quien compra alimento balanceado suelto puede estar comprando un problema.

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal, recomienda no comprar alimentos balanceados sueltos.

El SENASA prohíbe en su resolución 482/01, Capítulo 15, Inciso I, la venta de "alimentos fraccionados provenientes de envases autorizados". C.A.E.N.A.

Aconseja evitar este tipo de práctica basada en:

- El envase una vez abierto significa un riesgo cierto de contaminación con insectos que afectan el producto en cuestión, probando además la infestación del local y el resto de los alimentos.

- La venta de productos sueltos sin identificación favorece las adulteraciones (cambios por productos de aspecto similar de menor valor o venta de alimentos vencidos).

- Se expone a las mascotas a productos enranciados (con problemas de palatabilidad y, en caso de ser consumidos, con alteraciones cutáneas producto de la acción de peróxidos).

- El deterioro, producido de la manipulación del alimento afecta características nutricionales tales como valor de vitaminas liposolubles y calidad de grasas.

- La humedad que perjudica al alimento afecta su sabor, y es responsable de la aparición de levaduras (con posibles trastornos gastroentéricos), hongos (con el riesgo latente de toxinas tales como aflatoxinas y vomitoxina) y bacterias.

C.A.E.N.A., sin desconocer que la venta suelta existe, compromete su empeño en seguir bregando por el abandono de dicha práctica en todos los canales de comercialización. Consulte a su Médico Veterinario, para mayor información."

Fuente: Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal - Bouchard 454 - 6° Piso - Buenos Aires - Argentina - TEL: 011 - 4312 - 2000 - +54-11-4311-0530


Presentación de denuncias o reclamos ante el SENASA

Presentar la nota:
- Personalmente en la Mesa de Entradas de la Sede Central, sita en Paseo Colón 367, P.B., Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el horario de 10:00 a 13:00 hs. y de 14:00 a 17:00 hs.
- Por correo postal: Carta remitida a la Mesa de Entradas General sita en Paseo Colón 367, 2º piso frente, (C1063ACD), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el horario de 10:00 a 13:00 hs. y de 14:00 a 17:00 hs.
Por correo electrónico: <a>cdei@senasa.gov.ar</a>

Qué documentación se debe presentar, requisitos:


1.- Presentar una Nota con los datos personales del solicitante, mediante la cual se informe la presunta violación o reclamo con la siguiente información:
- Apellido y nombres.
- Tipo (LE, LC o DNI) y Nº de documento.
- Domicilio.
- Teléfono (si lo tuviera).
- Dirección de e-mail (si la tuviera).
- Descripción de la denuncia o reclamo.


Fuente: <a>http://www.tramites.gob.ar/tramites/presentacion-denuncias-reclamos-senasa_t600</a>
Información SENASA: 0800-999-2386

SoloHurones
2012/2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario