martes, 1 de julio de 2014

Veterinarios Huroniles - Argentina

CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES:
  • Fauna Vets: Dr. Fernando Pedrosa (Director de Fauna Vets), Dra. Camila Lascano, Dr. Nicolas Cohen, Dra. Celeste Pérez, Dra. Nadia Sbriller, Dra. Lujan Torres.
Lunes a Viernes: de 10 a 12hs. y 17 a 20hs. Sábado: de 9 a 13hs. y 18 a 20hs.
ATIENDEN URGENCIAS: (011) 15 4025 3272 / 4542-6003.
Dirección: PANDA: Nahuel Huapi 5185, Villa Urquiza, CABA.
  • Dr. Nicolas Cohen (del equipo de Fernando Pedrosa) Cel : (011) 15 3300 9952.
  • Dra. Nadia Sbriller (del equipo de Fernando Pedrosa).Hakuna Pet: Alvarez Jonte 5251 (Barrio Monte Castro): sólo con turno 4566-5114.
  • Dr. Federico Bondone: 15 6890 9712 (trabajó anteriormente en el equipo del Dr. Pedrosa).
---*---
AVELLANEDA - BERAZATEGUI:
Dra. Paula Kroh. Vetexoticos Sucursal Avellaneda: Dorrego 1784. Tel 15 6853 8157.
Dr. Javier Settembrini. Vetexoticos Sucursal Cruce Varela: Av. Calchaquí 468 Berazategui. Tel 15 5156 7171.
---*---
ECOGRAFÍAS - RADIOLOGÍA: Dra. Paola Belmar (Ecografías) Dr. José (Radiólogo). Veterinaria PANDA (Urquiza)= 4542-6003 (trabajan con el Dr. Pedrosa con turno previo). CABA.
CARDIÓLOGO: Dr: Javier Barrios : Cardiólogo 15-5-150-7000 (trabaja con el Dr. Pedrosa, en Panda, con turno previo al 4542-6003). CABA
---*---
LA PLATA:
  • Dr. Fernando Pedrosa Solicitar turno a: Cel: (011) 15 4025 3272. Facebook: https://www.facebook.com/FaunaVets
  • Dr. Ricardo Bratschi: T.E.: (0221) 400 9509. Calles 18 y 505, local 9, Gonnet (La Plata).
  • Dra. Verónica (?), 4798914 o celus 155690699 o 155746662 (32 casi esquina 138 ): no tiene experiencia en ferrets, ante dudas consultar con un veterinario especializado. Se sugiere realizar chequeos con veterinarios especialistas en hurones.
---*---
MAR DEL PLATA:
Dr. Matías: Celular: 223 616 0008; Trabajo: 475 2025 - San Juan 487 (7600) Mar del Plata (en contacto con Dr. Pedrosa).
Dr. Daniel Basso 223 564 9641 (no es específico pero se ha utilizado para urgencias).
--------------------------------------------------------
MIRAMAR: Dr. David G. Labarta - Diagonal Fortunato de la Plaza 1572. Celular: (02291)15541680 (con experiencia en exóticos, no específicamente en huris).
---*---
PINAMAR:
  • Dr. Claudio Fronza 02254484917. Av. constitución y Totoras - Pinamar
  • Federico Martin. Veterinaria Zoo, Eneas 136 e/Constitución y Rivadavia | Pinamar | Tel. (02254) 49-3798
---*---
TANDIL: Carlos Begues (de exóticos) 2495635670 (no es específico de huris pero se ha utilizado para vacunación).
---*---
ROSARIO/SANTA FE: Dr. Guillermo Pérez Jimeno (tiene contacto con el Dr. Pedrosa). Larrechea 799 - 2000 Rosario - Santa Fe. Cel.: (0341) 155 404340. E-mail: vetealberdi@hotmail.com Facebook: facebook/veterinaria.alberdi
---*---
CÓRDOBA:
ALTA CÓRDOBA: Dr. Lucas Stica, Lavalleja 1229, Barrio Cofico, Alta Cordoba. Teléfonos: (0351) 444 2363, Móvil: (0351) 15 662 9027.
ALTA CÓRDOBA: Dr. Miguel Carello, Lavalleja 2119. Alta Córdoba. Teléfono: 4716315.
CÓRDOBA CAPITAL: Dr. Agustín Quaglia (trabajó con el Dr. Pedrosa en Panda): 0351 5070814
---*---
TUCUMÁN: Masco Vet: Dr. Gustavo Valdez tel.( 0381) 4250401 y el Cel. (0381) 156376690. Solano Vera 53 (Yerba Buena) Tucumán
--*--
DATOS DESACTUALIZADOS:
  • Dr: Alejandro C.Lozano : Diagnostico Ecografico .Cel 15-4-490-4989
  • Dr: Alejandro Octaviano : Radiologo 15-5-249-8064*
  • Dra. Silvia Raffo: veterinaria 15-5-012-8732, 4790-5912 y 4832-6615
  • Dra. Elena Dana: Ecógrafa, 15-5-452-5043, 4772-3315

domingo, 3 de febrero de 2013

¿Querés sumar un hurón a tu vida? ¡Tomate dos minutos!

SoloHurones no fomenta la compra de estos animalitos: nuestra misión es mejorarles la calidad de vida a través de información sobre sus cuidados: tenencia responsable, prevención de accidentes, artículos sobre salud, alimentación, higiene, recreación, veterinarios recomendados, control de fotoperíodo, niñeros, adopciones, etc., y así disfrutarse tomando la decisión con responsabilidad.

Tené en cuenta que al sumar un hurón a tu vida, estás comprando un animalito proveniente de un maxicriadero que los castra antes de los dos meses de edad. Esta castración temprana genera a futuro, en ALGUNOS, enfermedad (cáncer/hiperplasia) adrenal; patología que conlleva un tratamiento hormonal mensual de alto costo (o bien un tratamiento preventivo desde adultos).

También considerá que ALGUNOS hurones manifiestan una salud delicada desde temprana edad (linfomas, etc.). Por este y otros motivos (accidentes, obstrucciones, etc.), ALGUNOS huris pasan por cirugías/internaciones en las cuales invertirás casi, el costo de otro hurón, además del ALTÍSIMO costo para emocional para él y para vos.

Otros hurones gozan de buena salud cumpliendo con la prevención de accidentes, una alimentación de calidad, atención temprana con veterinarios especializados en huris, horas de recreación, control de fotoperíodo, etc.

¿Estás a la altura de estas circunstancias, si te toca transitarlas con tu hurón?

Antes de sumar un hurón a tu vida, te recomendamos leer y responderte las siguientes preguntas. Ambos merecen que elijas responsablemente la tenencia de un animal al que protegerás de por vida.

¿Tenés suficiente tiempo para ocuparte de tu hurón? ¿Tu ritmo de vida te permite sumar un animalito que dependerá de vos?

El hurón requerirá un mínimo de 3 a 4 hs. diarias para interactuar con vos. Además, necesita que limpies su hábitat, le cambies el agua diariamente, y le dejes a disposición alimento de calidad. Al ser animales fotoperiódicos, necesitan que les proveas unas 16 hs. de oscuridad completa. Si tiene síntomas anormales, considerá que deberás llevarlo al veterinario especializados en hurones sin pérdida de tiempo, ya que se descompensan con facilidad. Si vivís lejos de Buenos Aires, meditalo aún más.

¿Tenés suficientes recursos para mantenerlo?

Los hurones son animales caros de mantener. Necesitan alimentos de calidad, suplementos grasos y vitamínicos, vacunas, visitas periódicas al veterinario, y a partir del año, se recomienda realizarles un chequeo completo (ecografía, análisis clínicos, etc.) anual.

El lugar donde vivís, ¿es apto para un hurón?. Las personas que conviven con vos, ¿están de acuerdo con esta decisión?
Este animalito es muy curioso y travieso. El lugar donde lo sueltes para jugar debe estar preparado para él, minimizando así los riesgos de accidentes o extravíos. Si hay otros animales en tu hogar, debés invertir tiempo en socializarlos, a fin de que convivan sin inconvenientes. Si hay niños pequeños, es conveniente que les enseñes a manipular y respetar al hurón (respetá sus horas de descanso, no lo despiertes para jugar), ya que son animales frágiles, y si se estresan, enferman.

Por otro lado, los hurones –como todos los mamíferos- huelen. Los integrantes de tu familia pueden no estar de acuerdo con esta convivencia.

¿Sos capaz de afrontar los problemas que se generen?
Es necesario contar con recursos “extras” para afrontar gastos veterinarios inesperados. También hay que tener en cuenta que quizás nunca puedas socializarlo con otras mascotas, y tengas que jugar con ellos en distintos horarios. Además, ¡algunos hurones nunca aprenden a usar el esquinero…!

¿Es un buen momento para asumir esta responsabilidad?
Si está en tus planes viajar por estudios o trabajo, si contás con pocos recursos económicos, si vas a vivir en pareja o casarte en breve, o bien si está en tus planes tener un bebé... es mejor esperar un momento más acorde a la responsabilidad de tener un animalito dependiendo de vos.

¿Sabés que los hurones no son regalos para niños ni adultos?
 Será una vida que dependa de vos, respetala: si no le gusta bañarse, no lo bañes. Si no le gusta que lo disfraces, no lo hagas! Jueguen juntos, él tiene que divertirse también: no lo conviertas en un juguete. Es un individuo que merece que le respetes su naturaleza. Si se estresa, se enferma.

Por último…

¿Estás convencido que un hurón es el animalito que querés sumar a tu vida? ¿Porqué?
Te sugerimos despejar tus dudas con otros huroneros, ya sea en persona, a través del Foro, etc. No te dejes llevar por un video promocional o la charla con un vendedor a comisión: buscá otras voces y si podés, conocé algunos antes para estar al tanto de su olor, sus cuidados, sus travesuras típicas y los gastos o destrozos que puedan ocasionar…

Tener un animalito de compañía es algo sumamente gratificante, pero sólo si estás seguro y has meditado coherentemente esta decisión. Desde ya, estás invitado a realizar las consultas que estimes necesarias. Tomate un tiempo para meditarlo y poder darle el sí, para toda vida. Él te será fiel por siempre.


SoloHurones-AR

03/04/2011
14/09/2014

jueves, 9 de agosto de 2012

Venta de alimento fraccionado - Resolución de SENASA

La venta de alimento fraccionado y/o vencido está prohibido por SENASA.

La Resolución 482/01 de SENASA, en su CAP. XV especifica puntualmente:

(...)
g) Comercializar un producto en trámite de aprobación o con el certificado de uso y comercialización vencido.
(...)
i) La venta fraccionada del producto aprobado, procedente de envases autorizados.

Para ver la resolución completa: http://www.latimer.com.ar/legisutil/leg ... senasa.htm

Para denunciar la venta de productos fraccionados y/o vencidos: 0800-999-2386

---
El siguiente artículo fué extraído de: http://foyel.com.ar/paginas/2009/12/108 ... s_y_gatos/

"Los alimentos balanceados"


"Quien compra alimento balanceado suelto puede estar comprando un problema.

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal, recomienda no comprar alimentos balanceados sueltos.

El SENASA prohíbe en su resolución 482/01, Capítulo 15, Inciso I, la venta de "alimentos fraccionados provenientes de envases autorizados". C.A.E.N.A.

Aconseja evitar este tipo de práctica basada en:

- El envase una vez abierto significa un riesgo cierto de contaminación con insectos que afectan el producto en cuestión, probando además la infestación del local y el resto de los alimentos.

- La venta de productos sueltos sin identificación favorece las adulteraciones (cambios por productos de aspecto similar de menor valor o venta de alimentos vencidos).

- Se expone a las mascotas a productos enranciados (con problemas de palatabilidad y, en caso de ser consumidos, con alteraciones cutáneas producto de la acción de peróxidos).

- El deterioro, producido de la manipulación del alimento afecta características nutricionales tales como valor de vitaminas liposolubles y calidad de grasas.

- La humedad que perjudica al alimento afecta su sabor, y es responsable de la aparición de levaduras (con posibles trastornos gastroentéricos), hongos (con el riesgo latente de toxinas tales como aflatoxinas y vomitoxina) y bacterias.

C.A.E.N.A., sin desconocer que la venta suelta existe, compromete su empeño en seguir bregando por el abandono de dicha práctica en todos los canales de comercialización. Consulte a su Médico Veterinario, para mayor información."

Fuente: Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal - Bouchard 454 - 6° Piso - Buenos Aires - Argentina - TEL: 011 - 4312 - 2000 - +54-11-4311-0530


Presentación de denuncias o reclamos ante el SENASA

Presentar la nota:
- Personalmente en la Mesa de Entradas de la Sede Central, sita en Paseo Colón 367, P.B., Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el horario de 10:00 a 13:00 hs. y de 14:00 a 17:00 hs.
- Por correo postal: Carta remitida a la Mesa de Entradas General sita en Paseo Colón 367, 2º piso frente, (C1063ACD), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el horario de 10:00 a 13:00 hs. y de 14:00 a 17:00 hs.
Por correo electrónico: <a>cdei@senasa.gov.ar</a>

Qué documentación se debe presentar, requisitos:


1.- Presentar una Nota con los datos personales del solicitante, mediante la cual se informe la presunta violación o reclamo con la siguiente información:
- Apellido y nombres.
- Tipo (LE, LC o DNI) y Nº de documento.
- Domicilio.
- Teléfono (si lo tuviera).
- Dirección de e-mail (si la tuviera).
- Descripción de la denuncia o reclamo.


Fuente: <a>http://www.tramites.gob.ar/tramites/presentacion-denuncias-reclamos-senasa_t600</a>
Información SENASA: 0800-999-2386

SoloHurones
2012/2014

sábado, 18 de febrero de 2012

SI SE EXTRAVIÓ TU HURÓN/A...

Debido al gran aumento de huroncitos extraviados, damos algunos consejos para su búsqueda ya que las primeras horas son las más importantes: el huroncito por lo general va olfateando y curoseando...

1) Dar aviso a Centro Pet del hurón perdido y sus características, si es posible en forma escrita por email (info@centropet.com), y luego acercando un cartelito para pegar en el negocio: cuantos más empleados estén al tanto, mejor.

2) Avisar a los vecinos de las manzanas aledañas mostrándoles una foto del hurón y comentándoles que posee chip, posee papeles legales, es manso, etc.

3) Redactar un aviso con foto: es importante destacar que es un hurón manso y con papeles que prueban su propiedad. En algunos casos notamos que da resultado poner la palabra RECOMPENSA para que la gente no se tiente con no devolverlo, que come un balanceado específico y que los niños de la casa están sumamente tristes (es lamentable tener que apelar a esto pero ya tuvimos información de encuentros que han sido posibles gracias a esta frase). No poner palabras de la jerga huronera que solo nosotros conocemos. Colocar un teléfono de contacto y un email.

4) Escribir la noticia en foros, sitios de internet, blogs de mascotas perdidas, diarios y/o revistitas y/o radios locales. En las redes sociales, crear un evento con fecha de un mes, para todos los contactos. Es importante revisar en las redes si hay sitios zonales para ingresar y solicitar la publicación de la noticia en el muro (por ej. para un hurón perdido en Flores, ser parte del grupo de fb "Barrio de Flores").

5) Si se cuenta con conocidos y huroneros en la zona, pedir en gesto solidario, que impriman y peguen carteles en veterinarias, supermercados, kioscos, perfumerías, etc.. Al pedir permiso para dejarles un cartel, uno puede explicar del tema para que la gente se sienta parte de la búsqueda.

6) Realizar búsquedas en google sobre hurones perdidos, extraviados o encontrados, y también en compra-venta (ya hubo casos de reventa de hurones perdidos).

7) Si se cuenta con recursos, imprimir folletos para que el diariero del barrio distribuya con los diarios del domingo.

Agradecemos los aportes de Jessy y Oli. Recomendamos leer también: http://www.todohurones.com/E-Encontrand ... rdidos.htm

Si tienen más consejos, ¡bienvenidos!

SoloHurones

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Guía de manualidades huroniles (por Jessy):

Seguro que todos queremos ahorrar un poco, ya que Centro Pet esta caro. El tema es que aveces no sabemos de donde sacar ideas, ni como hacerlas. Por eso decidi armar una guia de links que conducen a diferentes manualidades, la mayoria de ellas con explicaciones relativamente faciles de seguir. Ahora ya podes saber como se hace un cubo para tu bebe!, o una hamaca (aunque esa es más facil). Tambien se aportan diferentes juguetes, tubos y laberintos.
Espero que les resulte útil.

¿Como hacer una camita para tu mascota? Video Explicativo:
http://accesoriosparaperros.blogspot.com/2008/12/cmo-hacer-una-camita-para-tu-mascota.html

Cómo hacer un cubo:
http://www.huronadictos.com/foros/ocio/huromanualidades/cubo-de-invierno-.html

Iglú Casero (más abajo tiene las instrucciones):
http://www.huronadictos.com/foros/ocio/huromanualidades/mi-igloo-casero/1.html

Ropita huronil:
Una bien facil es agarrar una media, calcetin, o lo que sea (usada o nueva), y cortarle la parte donde va el pie, y hacerle dos augeritos para las patitas. Quedaria algo así:
http://img833.imageshack.us/img833/7169/sdc11593y.jpg

Parque de juegos para los huris! (Materiales, tubos de PVC, o los rojos de construcción, y cajas)
http://www.huronadictos.com/foros/ocio/huromanualidades/parque-de-juegos--en-construccion--fotoss.html

Hamacá para huron:
http://www.todohurones.com/E-HamacaParaHuron.htm

Ropita Huronil II: No es un manual, pero con las fotos te podes dar una idea. no se ve dificil!. (Ojo, las fotos estan más abajo):
http://www.huronadictos.com/foros/ocio/huromanualidades/el-nuevo-traje-de-marta.html

Como hacer un tubo colgante facil:
http://www.huronadictos.com/foros/ocio/huromanualidades/como-hacer-un-tubo-colgante-facil.html

Paso a paso como hacer una camita:
http://www.huronadictos.com/foros/ocio/huromanualidades/como-hacer-una-camita-paso-a-paso-con-fotografias.html

Pelotero Huronil (y otras cosas): Es una cjaa de carton forrada, para que se vea lindo, y pelotas de pelotero.
http://www.huronadictos.com/foros/ocio/huromanualidades/manualidades-huroniles.html


Un jueguete casero:
http://www.huronadictos.com/foros/ocio/huromanualidades/idea-juguete-casero.html

Mini laberinto:
http://www.huronadictos.com/foros/ocio/huromanualidades/pasos-para-hacer-un---mini-laberinto---para-principiantes-.html

Acá unos diseños de camas muy lindos para el que se anime a hacerlos:
http://www.huronadictos.com/foros/ocio/huromanualidades/coleccion-otono-invierno-para-kiss---halley-xd.html
http://www.huronadictos.com/foros/ocio/huromanualidades/saco--hamaca-y-cubo-de-mis-peques-.html
http://www.huronadictos.com/foros/ocio/huromanualidades/camita-hecha-a-mano--.html
Dok-art: http://www.dok-art.es/index.php?s=productos&c=fundas&producto=0


Agregados:
Ropita: Videos de ropa para perros, del cual se pueden tomar ideas:
Capita de lluvia: http://www.youtube.com/watch?v=tXBgqdecXOU
http://www.youtube.com/watch?v=5bwK8qJkxrA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=cuGiUNI5PP8

Ropa de perro: para mirar los modelitos, y hacerlos para hurones. Algunos son muy lindos...:
http://accesoriosparaperros.blogspot.com/search/label/abrigos%20para%20perros

Canasto para mascotas:
http://www.youtube.com/watch?v=GCAua-H0fKs&feature=related

Ropa para huron: (video en inglés)
http://www.youtube.com/watch?v=mESnsWTavlg

Resbaladilla, y Escaleritas para subir a la cama: para que tu hurón viva más cómodo!!
http://www.huronadictos.com/foros/ocio/huromanualidades/escaleras-para-la-cama.html


Jessy para SoloHurones-AR
24/11/2010

miércoles, 25 de agosto de 2010

Requisitos para la importación de mustélidos

Requisitos sanitarios para la importación de mustélidos en calidad de mascotas (Dirección de cuarentena Animal):

Imagen

Imagen

SENASA Resolución 1354/1994

Se aprueba la operatoria para autorizar la importación de animales vivos y su material reproductivo (semen, embriones y óvulos).

Visto el Decreto N° 189/65 y su modificatorio N° 2216/71, y considerando:

Que se hace necesario disponer los mecanismos que permitan contar con una herramienta idónea que reglamente los aspectos formales que hacen al ingreso de animales vivos y material de reproducción animal.

Que el suscripto es competente para resolver en esta instancia conforme lo determina el artículo 33 del anexo I del Decreto N° 1585 del 12 de abril de 1991, reglamentario de la Ley N°23.899.

Por ello, EL ADMINISTRADOR GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL RESUELVE:

Artículo 1.- Apruébase la operatoria para autorizar la importación de animales vivos o su material reproductivo que se indican en el Anexo I de la presente resolución.

Artículo 2.- Las normas establecidas por el artículo que precede entrarán en vigencia a partir de la publicación de la presente en el Boletín Oficial.

Artículo 3.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

RESOLUCION N° 1354/94
Fdo.: Dr. Bernardo CANE - Administrador General

ANEXO I

NORMATIVA PARA LA AUTORIZACION DE LA IMPORTACION A LA REPUBLICA ARGENTINA DE ANIMALES VIVOS Y/O SU MATERIAL REPRODUCTIVO

A) De la Autorización de Importación

1) Todo producto vivo o generador de vida deberá contar, antes de embarcar la mercadería en el País de procedencia, con el dictamen favorable de la Coordinación General de Cuarentena y Prevención, de la Gerencia de Comercialización y Control Técnico de Senasa, el cual se manifiesta mediante la aprobación de la Solicitud de Importación, de acuerdo a los modelos elaborados por la misma para cada tipo de mercadería debiendo en todos los casos abonar los aranceles correspondientes.

2) Las solicitudes de importación tendrán una validez de treinta días corridos a partir de la fecha de su aprobación, quedando sujeta a cancelación sin previo aviso por razones de sospecha o confirmación de enfermedades exóticas o de alto riesgo en el País de origen.

3) E Senasa e reserva el derecho de rechazar toda solicitud de importación cuando el análisis de viabilidad, basado en el riesgo país-producto, desaconseje su importación, por ser considerada de peligro para el patrimonio sanitario de la República Argentina.

B) Del Certificado Zoosanitario

4) Toda la mercadería deberá estar amparada por un Certificado Zoosanitario emitido por la Autoridad Oficial del País de origen o procedencia de la misma, en el cual se certifique haber dado cumplimiento a los Requisitos Sanitarios vigentes fijados por e Senasa través de la Gerencia de Comercialización y Control Técnico, Coordinación General de Cuarentena y Prevención.

5) Toda la documentación emitida por autoridad sanitaria extranjera u organismo oficialmente habilitado que presente el interesado para avalar las condiciones sanitarias del objeto de la importación deberá estar redactada en castellano como uno de los idiomas utilizados o en su defecto, deberá ser traducida por Traductor Público Nacional a su arribo al País, no autorizándose su liberación a plaza hasta dar cumplimiento a la misma.

6) Se aceptarán fotocopias y facsímiles sólo en forma provisoria, debiendo ser sustituidos por la correspondiente documentación original antes de la internación definitiva de la mercadería en cuestión.

C) De la Validez del Certificado Zoosanitario

7) La Certificación Zoosanitario de Origen; para el caso de animales y huevos fértiles, tendrá una validez de diez (10) días a partir de la fecha de emisión, siempre que la mencionada fecha no supere los treinta (30) días de validez de las pruebas sanitarias a que hubieren sido sometidos los animales motivo de la exportación.

8) Para el caso de material reproductivo (semen y embriones), la validez de la certificación sanitaria, será de treinta (30) días, independientemente de la fecha de obtención del material certificado.

D) De los Requisitos Zoosanitarios específicos

9) Además de los requisitos generales contemplados en la presente resolución, y según la especie animal o mercadería de que se trate la importación, y su procedencia, deberán cumplimentarse los requisitos sanitarios específicos para cada caso.

10) Los requisitos zoosanitarios de importación elaborados por la Coordinación General de Cuarentena y Prevención, de la Gerencia de Comercialización y Control Técnico, tendrán vigencia en tanto e Senasa, a través de la mencionada área técnica, no considere necesaria su modificación total o parcial.

E) De los predios cuarentenarios y centros productores de semen y/o embriones.

11) Los predios cuarentenarios de animales y los Centros Productores de semen y/o embriones, para la exportación con destino a la República Argentina, deberán estar bajo la supervisión de los Servicios Veterinarios Oficiales del país de origen, y podrán ser habilitados por éstos, cuando e Senasa elegue en ellos dicha función, reservándose el derecho de su inspección cuando por razones técnicas lo considere necesario.

12) Dichos establecimientos, deberán ajustarse como mínimo a las recomendaciones de la O.I.E. sobre el particular.

F) De la inspección sanitaria de ingreso

13) Si llegado al País, el objeto de la importación presentara evidencias o sospechas fundadas de portar organismos causantes de enfermedades exóticas o de riesgo a la República Argentina, los mismos podrán ser reexportados, castrados, sacrificados o sometidos a cualquier otra medida sanitaria, según lo determine e Senasa, no haciéndose responsable el mismo por los gastos y/o pérdidas a que pudieran dar lugar tales medidas.

G) Del Aviso de Llegada de la mercadería

14) El interesado deberá comunicar en forma fehaciente el arribo de la mercadería (con antelación no menor a 24 horas hábiles), al responsable del Puesto de Frontera habilitado por donde ingresara el objeto de la importación a la República Argentina.

H) Del control al arribo de la mercadería

15) Al arribo de la mercadería, el personal d Senasa estacado en el puesto fronterizo, procederá a verificar la correspondencia entre los datos de identificación incluidos en la Certificación Oficial de Origen o Procedencia y los de la mercadería amparada por ésta. El grado de control (individual o grupal) estará sujeto al volumen y naturaleza de la mercadería y la capacidad operativa del Puesto Fronterizo.

16) Superados en forma satisfactoria los controles antedichos, el personal oficial actuante, deberá:

I. Precintar el contenedor de la mercadería.

II. Hacer constar en el certificado de origen los N° de precintos colocados.

III. Informar en forma fehaciente al veterinario oficial a cargo del lugar al que será destinada la mercadería.

IV. Emitir a favor del interesado la documentación correspondiente para el traslado de la mercadería, ya sea:

a) A la Estación Cuarentenaria Oficial o en el caso en que e Senasa o haya considerado necesario previamente, a otra autorizada temporariamente en carácter de excepción, un Permiso de Tránsito Restringido y un Permiso de Desembarque.

b) En los casos en que por sus características de tipo y origen, haya sido autorizada previamente su internación directa el responsable del Puesto de Ingreso otorgará en estos casos, un Permiso de Tránsito Restringido y un Permiso de Internación Definitiva.

I) De los Tránsitos por el Territorio Nacional

17) Todo producto vivo o generador de vida que haya sido autorizado previamente para realizar un tránsito a través del Territorio Nacional, deberá exhibir en el Puesto Fronterizo de ingreso el Certificado Sanitario Oficial, el que deberá cumplir por lo menos, las exigencias sanitarias de la República Argentina, para que sea autorizado su ingreso.

18) El responsable del Puesto Fronterizo de ingreso, deberá realizar la inspección de la mercadería, otorgando al interesado, un Permiso de Tránsito Restringido, hasta el puesto de egreso del País, dejando constancia en el mismo de los precintos de los medios de transporte, o contenedores según corresponda.

19) El personal responsable del puesto de ingreso, informará en forma fehaciente al puesto de egreso sobre el mencionado tránsito y el tiempo otorgado para realizar el mismo, que deberá ser el mínimo indispensable para un viaje directo sin escalas, por la ruta más corta, siempre y cuando no existan razones de orden sanitario que aconsejen el uso de otro trayecto como alternativa.

20) Si por razones de fuerza mayor, debiera detenerse el vehículo y bajar alguno de los animales, o la totalidad de ellos, deberá informarse previamente a la Autoridad Sanitaria Oficial responsable de la zona, la que, si correspondiera, autorizará la descarga en un lugar apropiado, y fijará las condiciones en que deberán mantenerse los animales hasta tanto sea solucionado el inconveniente.

21) Antes de reiniciarse el viaje, la Autoridad Sanitaria, verificará la carga de los animales, reprecintando los vehículos, y dejando constancia mediante un acta de las causas que motivaron la detención, las medidas adoptadas y la numeración de los nuevos precintos, fijando nuevamente, el tiempo para el arribo al puesto de egreso del País.

J) De los ingresos Temporarios

22) Considérase ingreso temporario de un animal, el tiempo mínimo, necesario y suficiente, para el cumplimiento del evento, ya sea deportivo o de exhibición para el que fuera importado.

23) Finalizado el mismo, deberá optar por su radicación definitiva o su reexportación dentro de los diez (10) días subsiguientes.

24) De tomar la primera opción, y si las Autoridades Sanitarias consideraran viable la misma, deberá ajustarse a las condiciones sanitarias previstas, habida cuenta de la especie de que se tratare y su país de origen.

.25) La autorización de importación temporaria, no podrá superar en ningún caso los treinta (30) días, tiempo máximo estipulado para el vencimiento de las pruebas sanitarias de origen.

26) La autorización de importación temporaria, caducará automáticamente cuando se comprobare que se dio al animal un uso diferente al que fuera específicamente autorizado para su ingreso, debiendo reexportarse de inmediato y haciéndose los responsables, pasibles de las sanciones que pudieran corresponderles.

K) De la Cuarentena

27) Los animales que deban cumplir una observación cuarentenaria (tanto en origen como en destino), no estarán admitidos para ingresar al país hasta haber terminado satisfactoriamente el período y las exigencias cuarentenarias que e Senasa aya determinado.

28) Durante este período podrán ser sometidos a todas las pruebas y/o determinaciones que e Senasa onsidere necesarias para garantizar su condición sanitaria.

L) De los rechazos en la importación

29) Aquellos animales que no superaran satisfactoriamente las pruebas sanitarias a que fueran sometidos durante el período cuarentenario, no serán autorizados a ingresar al País.

30) En estos casos, la Autoridad Sanitaria responsable de la cuarentena, citará al interesado por un medio idóneo, para la firma de las actas correspondientes, otorgándosele en la misma un plazo perentorio, que no podrá ser mayor de ocho (8) días corridos, para proceder a la reexportación del o de los animales, dependiendo del criterio técnico que determine la Autoridad responsable.

31) Vencido dicho plazo, y sin necesidad de nuevo aviso, e Senasa odrá proceder al sacrificio sanitario del o de los animales en cuestión.

32) Los gastos del mantenimiento y sacrificio, correrán por cuenta del responsable de la importación.

33) En el caso de comprobarse irregularidades cuali o cuantitativas en las importaciones de material genético, se procederá, previo labrado de actas, a la destrucción del material no autorizado.

34) Las mencionadas actas, serán giradas a la SubGerencia de Asuntos Jurídicos quien determinará las responsabilidades que le cupieran a los interesados.

M) Del incumplimiento

35) El incumplimiento parcial o total de las pautas fijadas en la presente norma hará pasible al infractor de las sanciones previstas en el Capítulo V artículo 24 de la Ley N° 23.899 que determine Senasa, a través del dictamen emanado de la Sub Gerencia de Asuntos Jurídicos, independientemente del destino que se dé a la mercadería, el que será determinado por la Gerencia de Comercialización y Control Técnico, de acuerdo al riesgo potencial que la misma implique.

36) La presente normativa complementa, pero no sustituye, lo dispuesto en los distintos instrumentos jurídicos que versan sobre la materia.


SoloHurones
25/08/2010

viernes, 25 de junio de 2010

Para viajar con hurones de España a Argentina (2010) por Suri

Permiso especial para ingresar con hurones a la Argentina

Bueno aquí dejo lo más claro posible lo q hay q hacer..

1/ Pedirle a la veterinaria habitual un certificado veterinario oficial (€48 aprox.).
El certificado veterinario debe contener los puntos q pide el senasa, q diga claro que está castrado, vacunado contra rabia y moquillo, número de microchip y sexo. Además, un orientativo de lo q debe estar en el certificado:

1. Nació y fué criado en el país exportador, o ha sido ingresado legalmente al mismo con un mínimo de 21 días previos a su embarque a la República Argentina.
2. Durante dicho período en la zona de domicilio donde permaneció el animal no se han registrado oficialmente enfermedades infectocontagiosas y/o parasitarias de intés cuarentenario, capaces de ser vehiculizadas por el animal.
3. Ha sido inspeccionado o identificado por un veterinario autorizado por la Administración Veterinaria del País exportador en forma previa a su embarque a la República Argentina, constatando la ausencia de signos de enfermedades infectocontagiosasy/o parasitarias propias de la especie, su especial sintomatología nerviosa compatible con la sospecha de encelofatopatías esfongiformes trasnmisibles (EET) y condiciones de ser transportado.
4. Ha sido vacunado contra las siguientesenfermedades, rabia y moquillo, con una antelación no menor a 21 días, considerados respecto a su expedición a la República Argentina y hallándose vigente la validez de la vacuna recomendada por su fabricante.
5. Ha sido sometido en el último año a los tratamientos, vacunaciones y/o pruebas sanitarias detalladas en Protocolos.
6. Según declaración del expedidor, el animal será transportado en un contenedor de primer uso que garantice su salud y bienestar, asi como la seguridad de los operadores que lo manipulen.

2/ Después llevar el certificado q te dio el veterinario a q te lo certifiquen internacionalmente, en el PIF Puesto de Inspección Fronterizo, Direccion Nacional de Sanidad Animal y Aduana, Administracion General del Estado, Subdelegación del Gobierno en Catalunya.
En BCN está en el aeropuerto del Prat, en la Terminal de Carga y hay q llevar a los hurones para q verifiquen los pasaportes de los hurones, microchip y vacunas.
Le dan validéz internacional al certificado de la veterinaria, y el permiso de Aduana, tiene una vigencia de 30 días, y los originales deben estar en mano para el día del vuelo, luego de ésto no hay q volver a ir al PIF para nada más..
Además hay q llevar copia del vuelo o reserva de Iberia!! Y tambien q tengas el OK! de la compañía aerea (reserva aprovada) y q conste q el hurón viaja en vodega (€300 por los dos, no importa el peso, ni el tamaño del transportín).
Este trámite no tiene ningún coste.
PIF Inspeccion de Sanidad Animal +34 93 520 9236
Horario de atención: 9- 19hs.
Isa_aeropuerto.barcelona@map.es

3/ Llevar el certificado de la veterinaria al Colegio de Veterinarios, donde certificarán la firma del veterinario q examinó a los animales y realizó el documento. Hacer sellar el original y dos copias (una para fauna y otra para senasa). Este trámite no tiene ningún coste.
Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona +34 932 112 466
Avenida República Argentina #25
comunicarse con Elizabeth Mata apropem@covb.cat

4/ Ir al Notario q le indicaron (es un notario sólo para trámites veterinarios). Llevar el original y las 2 copias, cada certificación ante notario vale €6.50 (certificar el original y las 2 copias, se necesita una copia certificada para entregar en fauna, otra en senasa y el original guardarlo para el día del viaje).
Notario de certificaciones veterinarias +34 934 154 517
Paseo de Gracia #120 - entlo. 1ro. - Barcelona

5/ Finalmente llevar éstos certificados al Colegio de Notarios, para legalizarlos con la Apostilla de La Haya. El trámite tarda 2 días hábiles, cada apostilla vale €7 (apostillar el original y 2 copias).
Colegio de Notarios +34 933 174 800
calle Notariado #4 - Barcelona
horario de atención: 9:30-13:30hs. L.V. / 16-18hs. M.J.

6/ Completar las dos solicitudes de Fauna (formulario expo-impo) y (formulario traslado #6 si es q el hurón vivirá fuera de ciudad de bs.as.), adjuntar copia de los pasaportes de los ejemplares, donde deben figurar los datos de sexo, color, microchip, vacunas y castración.
Nombrar a alguna persona para q haga el trámite en la Argentina, el cual deberá estar acompañado de una autorización del interesado en original a la persona q lo realizará, donde consten los datos personales de la misma.También se deberá adjuntar al trámite la copia certificada expedida por el Servicio Sanitario Español.

7/ Completar la Solicitud de Importación de Mustélidos en calidad de animales de compañía del Senasa, adjuntar copia de los pasaportes de los ejemplares, donde deben figurar los datos de sexo, color, microchip, vacunas y castración.
Nombrar a alguna persona para q haga el trámite en la Argentina, el cual deberá estar acompañado de una autorización del interesado en original a la persona q lo realizará, donde consten los datos personales de la misma.También se deberá adjuntar al trámite la copia certificada expedida por el Servicio Sanitario Español.

8/ Mandar estos documentos a la Argentina por correo a la persona q realizará los trámites ante Fauna y Senasa. Los trámites tardan aprox. 48hs. y tienen vigencia por 30 días.
Adjuntar fotocopia de las 2 primeras hojas del pasaporte del dueño del hurón.

9/ Presentar los formularios en la Dirección de Fauna Silvestre (formulario expo-impo) y (formulario traslado #6 si vivirá el hurón fuera de ciudad de bs.as.) y comunicarse con Lic.Marcelo Silva Croome msilva@ambiente.gob.ar para concretar cita previa a presentar los trámites en la Dirección de Fauna Silvestre en bs.as. te +54 11 4348 8559
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
San Martin #451 / horario de atención 13-17hs.??

10/ Una vez aprovados los trámites de Fauna, presentar los formularios del Senasa.
Presentarse en Senasa con Andrés Garcia Riva certificaciones@senasa.gov.ar
Certificaciones Senasa +54 11 4121 5428 / 0800 999 2386
Paseo Colón #367 3er.piso / horario de atención de 10-13hs. 14-17hs.

SENASA EZEIZA 24HS. 011 4480 0582 (presentarse con la documentación pertinente el día de arribo)

11 / Cuando estén los papeles autorizados en bs.as., guardaros muy bien! q me manden una copia de los trámites aprovados de fauna y senasa por e-mail.
Los originales de fauna y senasa hay q presentarlos en el aeropuerto de arribo (Ezeiza),
cuando llegueis a Ezeiza comunicarse con Senasa 24hs. 011 4480 0582
para avisar q sois la persona q lleva la documentación original de los hurones q están entrando en el vuelo IB6843 (llegada 9:00hs. bs.as.), así no tendrás problemas para ingresar por Ezeiza y te estarán esperando la gente del Senasa para verificarlo todo!!

bueno cualquier duda nos comunicamos.. saludos!!
suerte a todos los infelices q hagan este mogollón de trámites por sus queridos peludos!!

SoloHurones agradece a Suri (Pato y Juan) toda la información brindada.

Para más información, comunicarse con: memberlist.php?mode=viewprofile&u=124

Anexo Formularios:

SENASA - Solicitud de importación de mustélidos en calidad de animales de compañía:
Imagen

Modelo de autorización:
Imagen

Formulario exportación/importación de Fauna:
Imagen

Formulario exportación/importación de Fauna (ejemplo completo):
Imagen

Certificado para Traslado N°6:
Imagen

Certificado para traslado N°6 (ejemplo completo):







Imagen