jueves, 24 de junio de 2010

Antihistamínicos, por la dra. Diana Wells (Vacunación)

Debido a un reciente caso de reacción alérgica a la vacuna de moquillo, pedimos la la Dra. Diana Wells que nos explique, en pocas palabras, cuales son las consecuencias de aplicar antihistaminicos, y esto es lo que nos dijo:
Es un poco difícil resumir este tema... Lo que inyectamos (*) cuando hay una reacción adversa a la vacuna es corticoide y no antihistamínicos. Los antihistamínicos inhiben la degranulacion de mastocitos, o sea, inhibe la liberación de histamina. Los mastocitos son un tipo de células que forman parte del sistema inmune de todo organismo PERO los antihistamínicos tardan varias horas, sino días, en hacer efecto. Por lo cual, no sirven en estos casos.
Por otro lado, la vacunación es indispensable y eso quiero que quede en claro. No estoy en contra de vacunar. El problema acá es CON QUE se están vacunando a los hurones. Todas las vacunas que se producen en laboratorio son específicas de especie y la vacuna "puppy" es para perros y no para hurones. Ese es el problema aquí.
Los corticoides son NECESARIOS ante una reacción anafiláctica (adversa) hacia la vacuna. Es verdad que inhiben al sistema inmune pero es la ADMINISTRACION CONTINUA la que produce inmunosupresion. Una única dosis de corticoides puede llevar a que el sistema inmune no reaccione en un 100% pero no inhibe la producción total de anticuerpos. Con la vacuna, uno esta inyectando el patógeno (el virus -muerto, modificado, una parte del virus, ... dependiendo del tipo de vacuna), por lo cual, el sistema inmune reacciona con la producción de anticuerpos; esto es un proceso y lleva unos días; en cambio, el efecto del corticoide se pierde a las horas...
Espero haberte acarado tus dudas.
Un saludo.
Diana.
"

SoloHurones agradece su tiempo y explicación.

(*) Dra. Wells & Dr. Pedrosa

No hay comentarios:

Publicar un comentario